En estos últimos meses de trabajo hemos tenido la oportunidad de realizar proyectos de diversa dificultad, que en algunos casos han supuesto un verdadero reto logístico. Ejemplo de ello es el cementerio de Elx, donde una parte del equipo ha estado durante el último mes realizando la búsqueda de víctimas del franquismo en un aljibe utilizado como osario. La dificultad de acceso al propio aljibe, así como la de extracción de la gran cantidad de restos óseos que fueron arrojados allí durante las últimas décadas de actividad del cementerio, ha finalizado con su vaciado completo y con la localización de determinados restos óseos con evidencias de muerte violenta que podrían pertenecer a las víctimas procedentes de una o varias fosas comunes, a la espera de que los resultados de los estudios antropológicos y genéticos puedan confirmar la hipótesis. También se han localizado evidencias materiales, como munición posiblemente relacionada con los fusilamientos de las víctimas del Franquismo.

Otra parte del equipo se encuentra desde el pasado 4 de julio en plena excavación, en lo que es la segunda intervención que realizamos en el cementerio de Llíria. Se realizará la intervención de las fosas VI, IV, I, X y XI, pretendiendo encontrar los restos óseos de 112 represaliados entre abril y octubre de 1939 y 114 del cementerio civil entre 1938 y 1941.

Además, una tercera parte del equipo comenzará esta semana a trabajar en la fosa XXXII del Cementerio de Alacant, en la búsqueda de 19 víctimas del franquismo, fusiladas en el año 1942.

Seguimos trabajando.

Fotografía de portada: Paloma Brinkmann

Fotogalería: Paloma Brinkmann /Eloy Ariza