
Equipo
Equipo
ArqueoAntro
Somos un equipo interdisciplinar de arqueólogos, antropólogos, restauradores, conservadores, médicos forenses, historiadores y documentalistas que nos dedicamos a los diferentes campos donde convergen estas profesiones y en la que contamos con una importante experiencia.
Breve Historia de ArqueoAntro:
El equipo técnico de ArqueoAntro se conoció y se forjó en una larga y compleja campaña de búsqueda de soldados desaparecidos en la localidad turolense de Olba (marzo y abril de 2012). Desde entonces, empezó a funcionar como colectivo desarrollando la intervención del Cementerio Municipal de Borriol y la Primera Campaña del Frente de Levante, Sierra de El Toro (septiembre y octubre de 2013), colaborando con el Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia (GRMH). Además, pronto inició la colaboración con otras instituciones y asociaciones memorialistas, como la Asociación Pozos de Caudé, la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH), la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO), la Asociación Regreso con Honor, la Asociación de Ciencias Aranzadi, o el Grup per la Recerca de la Memoria Històrica de Castelló.
Finalmente, ArqueoAntro también se constituyó como asociación en septiembre de 2015. Desde ese momento, la actividad del equipo se incrementó, desarrollado directamente los siguientes proyectos: Cursos, Campañas y Jornadas de Puertas Abiertas de Arqueología y Antropología Forense en el Frente de Levante (2014, 2015, 2016, 2017 y 2018); Prácticas de Trabajo de Campo para el Curso de Especialista en Antropología Forense de la Universidad Complutense de Madrid (2015 y 2016); Exhumación de Teófilo Alcorisa (octubre y noviembre de 2015); Exposición Presos del Penal de San Miguel de los Reyes en el Centre Cultural Enric Valor de Benifaió (noviembre de 2015); Estudio murario y estratigráfico, seguimiento, adecuación y puesta en valor del Refugio del Ayuntamiento de
Valencia (entre abril de 2016 y abril de 2017); Estudio Previo para la realización del Mapa de Fosas del País Valenciano (mayo y junio de 2016), elaboración del Mapa de Fosas de las provincias de Castellón y de Alicante (entre abril y diciembre de 2017); Investigación y localización de fosas comunes en el municipio de Carlet (febrero de 2018); Charlas divulgativas y conferencias formativas en diferentes universidades, asociaciones, ayuntamientos, institutos u organizaciones políticas (Foro Memoria Podemos de Zaragoza, Asociación El Ventanal, Grup per la Recerca de la Memoria Històrica de Castelló, Ayuntamiento de Gestalgar, IES Florida, Grup Municipal d’Esquerra Unida Xàtiva, Grupo Memoria Histórica de la Fundación Movimiento Ciudadano de Manises, Ajuntament de Manises, Ajuntament de La Febró, Ajuntament d’Atzeneta del Maestrat, Ajuntament de Paterna, Ajuntament de Xàtiva; Universitat d’Alacant, Universitat de València, o el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), entre otros; Proyecto Expositivo “Tempesta de Ferro”, en relación con los Refugios Antiaéreos de Valencia (entre julio de 2016 y abril 2017); Excavación y Exhumación de las Fosas Comunes 22, 81, 82, 91, 91-B, 92, 94, 112, 113, 115 y 128 de Paterna (entre abril de 2017 y julio de 2019); Campañas de Excavación y Exhumación de Fosas en el antiguo Cementerio Civil de Castelló (2018 y 2019).
Desde nuestra asociación también participamos en un gran número de publicaciones divulgativas y científicas. Encargándonos de manera permanente de las secciones de Arqueología de la Guerra Civil y del Conflicto” y “Construyendo Memoria Social” de la revista digital de arqueología profesional “La Linde”.
Por último, mencionar que el equipo asesora y coordina el inicio de nuevas intervenciones en el Cementerio Municipal de Paterna; pero también en diferentes zonas de la provincia de Castellón, Granada, Teruel o Valencia; a parte de gestionar la búsqueda y la recuperación de soldados en todo el Frente de Levante, donde se han intervenido 18 fosas y se han exhumado 26 combatientes hasta la fecha.

Miguel Mezquida Fernández
Arqueólogo y miembro fundador de ArqueoAntro

Alejandro Calpe Vicente
Arqueólogo y miembro fundador de ArqueoAntro

Azahara Martinez Vallejo
Arqueóloga y miembro fundadora de ArqueoAntro

Javier Iglesias-Bexiga
Antropólogo forense y miembro fundador de ArqueoAntro

GEMA LÓPEZ GARCÍA
Antropóloga Física y Forense

Alejandro Vila Gorgé
Arqueólogo

MARISOL SCHWAB
Antropóloga Física y Forense

Inma Herranz Rodrigo
Restauradora y conservadora

Eloy Ariza Jiménez
Fotógrafo y documentalista

Enrique Olivares Pardo
Médico forense

Violeta Novella Dalmau
Arqueóloga

ALEJANDRO DÍAZ GUTIÉRREZ
Historiador

Pedro Guerra Portillo
Arqueólogo

Carolina Aragüetes Muñoz
Arqueóloga

MAR SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Antropóloga voluntaria

Alejandro Lara Castillo
Arqueólogo

YAIZA ALONSO BELTRÁN
Arqueóloga especializada en Antropología Física y Forense

ARANTXA JANSEN PAMBLANCO
Arqueóloga

Inés Blay Gil
Arqueóloga

670 90 16 18 (L-V, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00)
637 00 84 58 (L-V, de 9:00 a 14:00)
670901618 // 637008458
La memoria es hija de la historia y hermana del corazón. Pues que no se nos olvide... Nunca" (FORGES)