Seis meses de excavación.
176 víctimas, divididas en 5 sacas.
Una fosa común de casi 6 metros de profundidad.
Mientras diferentes miembros del equipo han abordado los trabajos de la fosa 2 del cuadro 2 y la fosa 21 del cementerio de Paterna, los trabajos del Mas de Collet y el Mas de la Tosca de Baix (Castellón), la fosa común de Griegos (Teruel), las fosas de Cúllar y Nigüelas (Granada), la prospección del cementerio de Gandía y los estudios de laboratorio, una parte de nuestras compañeras y compañeros ha estado trabajando sin pausa en la fosa 114, que fue finalmente concluida y tapada hace unos días.
Una vez más, la verdad acerca de los mecanismos de represión franquista sale a la luz: 176 víctimas, cuyos restos presentan evidencias de muerte violenta, fusiladas en aplicación de la sentencia dictada a través de un consejo de guerra, trasladadas desde el penal para su ejecución en los aledaños del cementerio, los días 9 de mayo, 20 de mayo, 25 de mayo, 14 de junio y 28 de junio de 1940. Y, posteriormente, arrojadas a un pozo de 2x2m del que son recuperadas 80 años después, atendiendo a la voluntad de sus familiares y con el impulso de las instituciones, en este caso, de la Diputación de Valencia.
Con este cierre, queda pendiente la fase de estudio post-excavación, en la que se realizarán los estudios antropológicos forenses y los cotejos genéticos de cada una de las víctimas. Desde el equipo de ArqueoAntro, esperamos que todos los procesos permitan la identificación del mayor número de víctimas posible.
Aprovechamos la ocasión para agradecer tanto a familias, como a instituciones el apoyo, pero sobre todo al enorme grupo de compañeras y compañeros, veteran@s, estudiantes, voluntari@s, caras nuevas… que han aportado su granito de arena para realizar un trabajo de estas dimensiones.
Seguimos trabajando.
Imagen de portada: Eloy Ariza.
Imágenes de galería: Eloy Ariza/Inés Blay.